Todas las novedades sobre árboles, bosques y medioa ambiente.

Galeria fotográfica del Symposium Nacional sobre Árboles Singulares. Navajas (Castellón)

¿Cuántos árboles necesita un humano para sobrevivir?

 

No solo dan vida, sino que además nos hacen más felices. Los árboles son indispensables para el ser humano, y cada día los ciudadanos necesitan 22 para sobrevivir.

Leer más

Villaviciosa de Odón pierde a su “Ciprés de Monterrey de Prado Redondo” catalogado como árbol singular de la Comunidad de Madrid.

Tronco del Ciprés de Monterrey de Prado Redondo.

El Ciprés de Monterrey de Prado Redondo, catalogado como árbol singular de la Comunidad de Madrid, ha dejado de formar parte de los 5 árboles singulares de Villaviciosa de Odón.

Leer más

Plantar árboles de manera aleatoria es más efectivo que hacerlo agregadamente para recuperar ecosistemas

Plantar árboles de forma regular (en cuadrícula), e incluso de manera aleatoria, es más eficaz que hacerlo de manera espacialmente agregada (grupos de árboles en alta densidad), a la hora de favorecer la dispersión de semillas y proceder así a la restauración de hábitats.

Leer más

El ‘Hombre Bosque’ que salvó su isla

Un hombre indio ha dedicado su vida a salvar una isla en el río Brahmaputra (India), plantando un árbol durante casi 40 años.

La isla de Majuli, es una de las islas fluviales —masa de tierra en medio de un curso fluvial— más grande del mundo. Sin embargo, la fuerte erosión de la que es víctima desde hace décadas, ha provocado que su tamaño se haya reducido significativamente. Es por esa razón que uno de sus habitantes, decidió evitar la desaparición de la isla y transformó el desierto en un oasis.

Leer más

¿ ESPAÑA ARBORICIDA ?

Buenos días hemos contribuido a sacar un monográfico sobre árboles en la revista HISPANIA NOSTRA titulado ¿España Arboricida? Os recomiendo su lectura porque es bastante interesante y hace reflexionar sobre la importancia de los árboles a todos los niveles.

Forests: nature’s powerhouse

Los bosques cubren casi un tercio de la superficie terrestre y sirven como fuente de combustible, como lo ha hecho durante milenios, que actualmente representan alrededor del 40 por ciento del suministro global de energía renovable, tanto como la energía solar, hidroeléctrica y eólica combinadas. Gracias a los nuevos avances tecnológicos, los bosques también pueden alimentar coches, camiones, autobuses e incluso aviones. En Finlandia, los residuos residuales del proceso de fabricación de la pasta se están convirtiendo en biodiesel que quema más limpio que el petróleo y que está disponible en las estaciones de servicio para que las personas reabastezcan sus automóviles.
Http: //www.fao.org/international-day -…
Http://www.fao.org/forestry/

La aplicación de prácticas de ordenación forestal sostenible en toda la cadena de valor del carbón vegetal es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que se garantiza el acceso de los hogares a las energías renovables, aseguró hoy la FAO con ocasión del Día Internacional de los Bosques de las Naciones Unidas.

Los bosques son vitales para España. 21 marzo – Día Internacional de los Bosques

Los bosques son vitales para España

En el Día Internacional de los Bosques, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural quiere recordar la importancia de los bosques para la vida en el planeta.

Sus funciones reguladoras del ciclo del agua, su papel crucial en la lucha contra el cambio climático al ser fijadores de Carbono, su capacidad como reserva de biodiversidad de animales y plantas, su servicio como fijadores de tierra evitando la erosión y la desertización, su defensa de cabeceras de ríos, embalses y poblaciones humanas frente a riadas y catástrofes naturales, su producción de materias primas naturales y renovables como la madera, la biomasa forestal, el corcho y otros productos naturales, hacen del bosque el mejor aliado del ser humano por hacer de la Tierra un lugar habitable.

Pero todos estos beneficios directos e indirectos que nos proporcionan los bosques pueden estar en peligro por diversos factores, actuaciones y circunstancias. Las dos principales amenazas que se ciernen sobre los bosques españoles son:

Abandono rural que trae consigo pérdida de gestión del territorio, pérdida de biodiversidad, de cultura tradicional y de posibilidades de desarrollo para el país.

Falta de gestión forestal, que se demuestra en los siguientes datos:

  • Tan solo el 13 % de los montes españoles cuentan con un plan de ordenación.
  • Las obras y actuaciones forestales de la administración pública han desaparecido en el último año. Más del 35 % de las pequeñas empresas forestales han cerrado por falta de trabajos e inversión pública.
  • Los montes están desaprovechados. Productos como la madera o la biomasa forestal con fines energéticos podrían general miles de puestos de trabajo, reducir la factura exterior energética española y producir energía limpia y renovable que nos ayudaría a cumplir con nuestros compromisos de Kyoto en la lucha contra el cambio climático.
  • Incendios forestales. Esa falta de gestión es causa directa e indirecta de incendios forestales, al no realizarse trabajos de prevención durante todo el año y reducir los efectivos de lucha contra incendios en la época del año que más se producen.

Frente a estos problemas el COITF propone:

  • Aumentar la superficie forestal con planes de ordenación que nos permitan gestionar de manera eficaz nuestros montes, bajo el prisma del conocimiento y de la participación pública.
  • Apostar por la biomasa forestal como fuente energética limpia, renovable y generadora de empleo. La biomasa forestal genera 135 nuevos empleos sostenibles por cada 10.000 habitantes, frente a los 9 empleos que genera el uso de combustibles fósiles (según FAO y la Asociación Austriaca de Bioenergía). El tratamiento y mantenimiento de la biomasa para obtener energía renovable genera 60 veces más empleos que el sector del gas, 30 veces más que el del carbón y 10 veces más que el nuclear, además de tratarse de una fuente energética nacional con menor coste que los combustibles fósiles.
  • Aumentar la inversión pública en los montes porque crea puestos de trabajo, nos proporciona productos renovables, mejora nuestra riqueza natural y aumenta la calidad de vida de las personas.

Tenemos una enorme riqueza en los montes españoles totalmente desaprovechada ¿podemos permitirnos el lujo de seguir haciéndolo?

Para más información:
Raúl de la Calle Santillana
Secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Tfno: 91 501 35 79
Tfno.: 690 82 01 73

Plante, abrace o dibuje un árbol si apoya al acuerdo de París

Plantar, abrazar o dibujar un árbol para marcar la firma del Acuerdo de París y para celebrar Día de la Madre Tierra es una expresión de solidaridad, amor y esperanza“, señala en un comunicado Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

La ONU propone a los ciudadanos tres acciones:

1. Plantar un árbol para la firma del Acuerdo de París y si es posible poned una pequeña placa.

2. Abrazar un árbol y compartir la foto.

3. Hacer un dibujo o una foto de su árbol favorito.

Los ciudadanos pueden publicar sus imágenes y textos en Facebook, Twitter o cualquier otra red social usando las etiquetas: #AcuedoDeParís #Trees4earth

Existe un estrecho vínculo entre el Acuerdo de París y los árboles: ya que éstos son aliados clave para combatir el cambio climático y lograr el objetivo a largo plazo de restaurar el equilibrio ecológico del planeta Tierra en la segunda mitad del siglo.

Los árboles son también cruciales para ayudar a cumplir los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, dado su papel en la absorción del carbono, limpiando y el enfriando el aire; actuando como bombas naturales de extracción de agua para mantener los caudales de los ríos; la estabilización de los suelos; o el reciclaje de nutrientes para la agricultura y sustentando los hábitats de la vida silvestre.

La conservación, restauración y ampliación de la infraestructura natural de la Tierra, incluyendo los bosques, juegan un gran papel para lograr el éxito del objetivo de largo plazo en el Acuerdo de París.añade Figueres

Por su parte, Kathleen Rogers, presidenta de la red del Día de la Tierra incide en que “los árboles y los bosques son el arma más vital que tenemos contra el cambio climático. Debemos reducir la cantidad de carbón que enviamos a la atmósfera cada día, pero los bosques son el filtro natural que absorberá y limpiará nuestro aire del carbono que ya hemos emitido“.

“Para que el Acuerdo de París tenga el efecto que se espera, los individuos y las naciones tienen que plantar árboles y ayudarnos en nuestro esfuerzo para lograr 7.800 millones de árboles antes del Día de la Tierra de 2020. Sin estos sumideros naturales de carbono, sin una energía limpia, formas más inteligentes de hacer negocio y sin un compromiso claro para resolver las dificultades de los pobres, el acuerdo corre el riesgo de convertirse en humo”, agrega Rogers.

El próximo mayo, la secretaría de la CMNUCC plantará un árbol en los jardines de sede en Bonn, Alemania, e instalará una placa marcando el Acuerdo de París y el Día de la Madre Tierra.

En el acto estarán presentes delegados de países de todo el mundo, que acudirán a Bonn para la conferencia preparatoria de la cumbre del clima de Marraquech, COP22.

 

Fuente: EFEVerde/Caty Arévalo