• Twitter
  • Facebook
  • Contacta
  • Política de privacidad
Bosques Sin Fronteras
  • Inicio
  • Noticias
  • Proyectos
    • Árbol del año en España
    • Árboles Leyendas Vivas
    • Arboreto de Clones
  • Multimedia
    • Fotos de Redes Sociales
    • Videos de Redes Sociales
  • Hazte Socio
  • Apadrina un árbol
  • Prensa
    • Año 2020
    • Año 2019
    • Noticias de otro años
  • Publicaciones
    • Serie «Cuentos del Bosque»
    • Manual de buenas prácticas para los árboles singulares
  • Colaboradores
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Prensa / Prensa 2020
Prensa 2020

Noticias de prensa año 2020

14 febrero, 2020/0 Comentarios/en Prensa, Prensa 2020 /por Bosques Sin fronteras

Leer más

https://bosquessinfronteras.com/wp-content/uploads/2020/02/newspapers-3488861_1920.jpg 1280 1920 Bosques Sin fronteras https://bosquessinfronteras.com/wp-content/uploads/2017/03/LOGOS-CABECERA-300x86.png Bosques Sin fronteras2020-02-14 17:43:002020-02-17 19:11:02Noticias de prensa año 2020

Lo Último

  • Red de municipios amigos de los árboles
  • Noticias de prensa año 2020
  • Arboreto de Clones
  • Colaboradores
  • Fotos de Redes Sociales

Ulmus pumila en Brunete tras el paso de la Torment Ulmus pumila en Brunete tras el paso de la Tormenta Filomena.
FELIZ AÑO 2021 Por un año lleno de salud, proyec FELIZ AÑO 2021
Por un año lleno de salud, proyectos y esperanza.
Foto de la Carrasca Milenaria de Lecina Árbol del Año 2021.
La «Carrasca milenaria de Lecina» es el Árbol d La «Carrasca milenaria de Lecina» es el Árbol del Año en España 2021

Se encuentra Lecina-Barcabo. Huesca, Aragón.
Ha conseguido un total de 9929 votos.
Este árbol legendario está incluido en el escudo de Aragón. En el cuartel superior izquierdo está representada una encina sobre la que aparece una cruz latina de color rojo. Según la leyenda los jacetanos habían venido desde San Juan de la Peña hasta Aínsa para reconquistar este territorio a los sarracenos. Cuando los cristianos iban perdiendo la batalla apareció una cruz roja sobre una encina y entonces cambió la suerte de la batalla, conquistando los cristianos Aínsa. Desde entonces la encina y la cruz roja es el símbolo de Sobrarbe (“sobre árbol”).

La carrasca de Lecina también tiene su propia leyenda:

Cuentan que hace mucho tiempo, Lecina estaba rodeada por unos impenetrables y misteriosos bosques de encinas y robles, donde se ocultaban lobos, osos y también las brujas. Los vecinos temían a las brujas ya que les causaban crueles desgracias. Causaban la enfermedad y muerte a personas y animales, o les mandaban terribles tormentas que asolaban la localidad.

Sera nuestro reprentante en el concurso a nivel europeo «Tree of the Year 2021»
¿Como son las hojas de tu árbol? ¿Como son las hojas de tu árbol?
¿CUÁL ES TU ÁRBOL FAVORITO? Elige el próximo ¿CUÁL ES TU ÁRBOL FAVORITO?

Elige el próximo Árbol del año en España.

Puedes votar hasta el próximo 20 noviembre en:
https://arboleuropeo.es/votaciones-arbol-del-ano-en-espana-2021/
"Carballo dos namorados." Monte de O Facho. Vilano "Carballo dos namorados."
Monte de O Facho. Vilanova, Pontevedra

 Los robles son árboles caducifolios muy típicas de Galicia. Gracias a su porte, y a su gran longevidad, se. convierten a veces en árboles singulares y majestuosas, que acumulan leyendas e historias. En general están asociados a la pureza, a la magia, la sabiduría, y son considerados protectores de amores y dolores. 
Este roble que ves aquí se conoce popularmente como ''Carballo dos.Narnorados". tiene una curiosa forma con dos troncos principales, como si fueran dos novios que quieren estar eternamente juntos. Guarda una leyenda que podría ser más antigua que el propio árbol.
 Antiguamente Donón y Vilanova, eran las aldeas más próximas conectadas a través del Monte do Facha, que por estar a medio camino funcionaba como un punto de encuentro. Por esto es común escuchar: Los de Vilanova casaban en Donón y los de Donón en Vilanova, lo que podría ser el origen del nombre del árbol.
Tilo Centenario en la Hoz de Beteta. Las hoces qu Tilo Centenario en la Hoz de Beteta.

Las hoces que forma el Guadiela en esta zona constituyen el límite de la distribución meridional del tilo (Tilia platyphyllos) en la Península Ibérica. Se trata de un relicto de los antiguos bosques eurosiberianos que poblaron esta zona en la época de las grandes glaciaciones, cuando reinaba un ambiente más frío y húmedo. Al retirarse los hielos esta vegetación fue desapareciendo, excepto de los lugares más frescos y sombríos, como las hoces:


Moreras (morus alba) sobre tapiz de Papaver somnif Moreras (morus alba) sobre tapiz de Papaver somniferum .
El interés y uso de la adormidera se remonta a 4.500 años. Los sumerios en Mesopotamia denominaban a la planta Hul Gil, literalmente planta de la alegría o felicidad. En Europa se conoce su uso desde el Neolítico próximo, aunque se estima que se utilizaba por el valor alimentario de las semillas. Hacia el 1600-1400 a.C. la adormidera era utilizada en el Mediterráneo oriental (Creta) en usos religiosos y puede que también medicinales. En Egipto era utilizada desde el 1500 a.C. El opio era conocido como 'grasa de león'.
Estamos en pleno concurso europeo!! Por favor vota Estamos en pleno concurso europeo!! Por favor votad al Encino de las tres Patas y difundid!! para que sea Árbol de Europa 2020
www.treeoftheyear.org/spain
cargar + Sigueme

Dona 1€ al mes

  Dona 1€ al mes a mi Grupo Teaming  Bosques Sin Fronteras

Suscribete a la web

Formulario de suscripción a las novedades web

 

Loading

Sitios web asociados

  • Árbol del añoÁrbol del año en España
  • SDL Investigación y Divulgación del Medio AmbienteSDL
  • Tree of the YearTree of the Year

Plantaciones responsables

Trabajando eficazmente contra el cambio climático

Apadrina un árbol

© 2020 Bosques Sin Fronteras. Política de Privacidad
  • Twitter
  • Facebook
Desplazarse hacia arriba